Análisis de fin de año: 5 métricas de marketing que sí demuestran el ROI
Llega el cierre del año y con él, el clásico momento de revisar resultados. Si trabajas en marketing, sabes que no basta con decir que una campaña “funcionó bien”. Hoy, la verdadera pregunta que se hace cualquier jefe, socio o inversionista es: ¿el dinero que invertimos en marketing realmente volvió multiplicado?
En 2025, los costos de publicidad subieron, la competencia digital se volvió más dura y las empresas comenzaron a exigir algo más que métricas de vanidad. Ya no alcanza con mostrar cuántos likes o seguidores obtuviste: necesitas demostrar el retorno real de lo que gastas.
La presión por justificar el ROI (retorno sobre la inversión) es más fuerte que nunca, y entrar a 2026 sin un análisis sólido puede ser un error costoso. Por eso, te traigo un checklist con las cinco métricas que tienes que revisar sí o sí antes de cerrar el año. Son las que realmente reflejan si tu marketing genera resultados de negocio —no solo ruido digital.
1. LTV:CAC – ¿Cuánto te deja cada cliente vs. cuánto te cuesta conseguirlo?
Esta es, probablemente, la métrica más importante del año. El ratio LTV:CAC (Valor del Cliente a lo largo del tiempo vs. Costo de Adquisición) te dice si tu negocio está siendo rentable o solo sobreviviendo.
Cómo se calcula:
- LTV (Lifetime Value): cuánto dinero te deja un cliente en promedio durante toda su relación contigo. LTV = Valor promedio de compra × Frecuencia de compra × Vida del cliente.
- CAC (Customer Acquisition Cost): cuánto te cuesta atraer a un cliente (sumando publicidad, herramientas, personal, etc.). CAC = (Gasto total en marketing + ventas) ÷ Clientes adquiridos.
- Ratio LTV:CAC = LTV ÷ CAC
Ejemplo:
Si un cliente te deja $600 en total y te cuesta $200 conseguirlo, tu ratio es 3:1. Eso significa que ganas tres veces lo que inviertes: excelente.
Interpretación simple:
- 3:1 o 4:1 → Negocio sano y con margen para crecer.
- Menos de 1:1 → Pierdes dinero por cada cliente nuevo.
- Más de 6:1 → Bien, pero podrías invertir más para crecer más rápido.
Checklist rápido:
- Calcula este ratio por canal (redes, Google Ads, email).
- Si tu CAC es alto, revisa tus campañas.
- Si tu LTV es bajo, enfócate en fidelizar clientes.
2. ROAS – ¿Tu publicidad realmente está dando frutos?
El ROAS (Return on Ad Spend) mide cuánto ganas por cada dólar que gastas en anuncios. Es la forma más directa de saber si tus campañas pagadas valen la pena.
Ejemplo simple:
Si invertiste $1,000 en publicidad y generaste $2,000 en ventas, tu ROAS es 2:1 (ganas el doble).
Datos de referencia 2025:
- Google Ads (búsqueda): ROAS promedio 1.55
- Facebook Ads: ROAS promedio 1.80
Pero hay una trampa: muchas veces tus plataformas no muestran todas las conversiones reales. Por temas de privacidad y cookies, podrías estar subestimando tus resultados hasta un 30-40%.
Por eso, si puedes, implementa Server-Side Tracking, una forma de medir más precisa que no depende de cookies del navegador.
Checklist rápido:
- Compara tu ROAS real vs. tu objetivo.
- Identifica qué campañas dan mejores retornos y escala esas.
- Pausa las que no superan el punto de equilibrio.
3. Tasa de Conversión (CVR) – ¿Tu tráfico realmente convierte?
No sirve de nada atraer miles de visitas si nadie compra, se registra o deja sus datos. La tasa de conversión (CVR) te dice qué porcentaje de tus visitantes hace la acción que tú quieres.
Cómo se calcula:
CVR = (Conversiones ÷ Visitas) × 100
Un CVR bajo suele indicar problemas de claridad en la oferta, formularios largos o experiencia de usuario confusa.
Checklist rápido:
- Revisa tus landing pages: ¿son claras y van al grano?
- Asegúrate de que todo funcione bien en móvil.
- Prueba distintos textos y llamadas a la acción (CTAs).
4. Tasa de Retención (CRR) – Mantener vale más que conseguir
Conseguir un cliente nuevo cuesta entre 5 y 7 veces más que mantener uno existente. Por eso, la retención de clientes se ha convertido en el pilar de la rentabilidad.
La CRR (Customer Retention Rate) mide qué porcentaje de tus clientes se quedan contigo después de un tiempo.
Cómo se calcula:
CRR = ((Clientes finales – Clientes nuevos) ÷ Clientes iniciales) × 100
Si tu tasa de retención baja, el LTV cae, y mantener tu ratio LTV:CAC se vuelve imposible.
Checklist rápido:
- Compara tu CRR con el promedio de tu industria.
- Mide por qué se van tus clientes (churn).
- Refuerza la fidelización con email marketing, soporte o beneficios exclusivos.
5. Ingresos Atribuidos a Marketing (MSR) – El porcentaje de ingresos que marketing aporta
Esta métrica es la favorita de los equipos directivos. El MSR (Marketing-Sourced Revenue) muestra qué porcentaje de los ingresos totales de la empresa proviene directamente de acciones de marketing.
Ejemplo:
Si tu empresa factura $1 millón y $300,000 vienen de leads o ventas generadas por campañas, tu MSR es 30%.
Esto es lo que demuestra que marketing no solo “apoya ventas”, sino que genera ingresos reales.
Checklist rápido:
- Calcula tu MSR por canal (SEO, Ads, email, referidos).
- Usa modelos de atribución basados en datos, no solo en “último clic”.
- Destaca esta métrica en tus presentaciones de resultados.
Bonus: Revisa la calidad de tus datos
Todas estas métricas dependen de una cosa: datos confiables. Con los cambios de privacidad y el fin de las cookies, muchas empresas están perdiendo hasta un 40% de sus conversiones reales por no medir correctamente.
Implementar Server-Side Tracking y revisar la integridad de tus datos no es un lujo técnico, es una inversión para que tus números sean creíbles y tu ROI sea real.
Checklist final de fin de año
- Calcula tu LTV:CAC para medir rentabilidad real.
- Revisa tu ROAS y elimina campañas poco rentables.
- Analiza tu CVR y optimiza tus embudos.
- Mejora tu CRR enfocándote en fidelizar.
- Mide tu MSR y muestra el aporte real de marketing al negocio.
- Asegura que tus datos sean precisos y completos.
Conclusión: En 2026, gana quien demuestra resultados
El marketing del futuro ya no se mide por clics, sino por retorno. Si logras cerrar el año con un análisis sólido de estas cinco métricas, tendrás algo más poderoso que un buen informe: una historia de rentabilidad que respalda tu presupuesto y tu estrategia. En 2026, las marcas que sobrevivan no serán las que más publiquen, sino las que mejor midan.
¿Ya tienes tus métricas listas? Utiliza el checklist de métricas 2025 y evalúa tu marketing antes de que empiece el próximo año. Conviértelo en tu hoja de ruta para un 2026 más rentable y sin improvisaciones. Te leo en los comentarios…
#MarketingDigital #MétricasDeMarketing #ROI #EstrategiaDeNegocios #FinDeAño2025
Fuente de Imágenes:
- https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-superior-gerente-empleado-que-trabajan-equipo-oficina-negocios-mirando-graficos-pantalla-computadora-portatil_15854167.htm#fromView=search&page=1&position=24&uuid=d0764673-1414-4bed-832b-0cc4cd75066f&query=datos+de+marketing?log-in=google
- https://www.freepik.es/foto-gratis/marco-vista-superior-graficos-economia_8175544.htm#fromView=search&page=1&position=23&uuid=3e20f46a-dbfe-4448-91ae-c0fc7a7fcd54&query=google+analitycs
- https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-pagando-ropa-tienda_13395481.htm#fromView=search&page=1&position=9&uuid=923550c8-004e-43ba-aa71-86b32088179a&query=clientes+comprando+en+tienda+de+ropa
















