Se acercan la Navidad y el fin de año y, con ellos, las temporadas de descuentos, en la que por excelencia muchas marcas ofrecen descuentos a su clientela. Algunas fechas son ya clásicas y muy esperadas por los consumidores -como el Black Friday y el Cyber Monday-, mientras que otras han surgido recientemente, incluso motivadas por la pandemia del COVID-19, como los días sin IVA en Colombia.
Hoy conversaremos sobre estos días especiales y algunos otros que debes tomar en cuenta al organizar tu calendario de marketing para el próximo año.
Black Friday y Cyber Monday 2021
El Black Friday, o viernes negro, es originario de Estados Unidos y se celebra un día después del Día de Acción de Gracias; es decir, el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre. Este 2021 es el 26 de noviembre. Durante este día, comercios físicos y digitales encuentran una oportunidad de hacer negocio e incrementar las ventas. No obstante, desde hace algunos años, algunas empresas adelantan las ofertas, incluso, semanas previas a la fecha formal.
Para muchos, este día es esperado con ansias y emoción, ya que es considerado el que ofrece los mejores descuentos de todo el año, en el que suelen presentarse aglomeraciones en centros comerciales y miles de transacciones.
Ha sido tal la relevancia que ha ganado el Black Friday a través del tiempo que grandes plataformas de ventas, como Mercado Libre, lo aprovechan para ofrecer descuentos al público, tanto en los precios de su mercancía como en los costos de envío.
Por su parte, el Cyber Monday es el lunes siguiente al Black Friday, por lo que este 2021 se celebrará el día 29 de noviembre. Esta fecha surgió en el año 2005 y es considerada una extensión del fin de semana para mantener las ventas vivas. El Cyber Monday, como lo indica su nombre, se ciñe especialmente a compras realizadas a través de Internet.
Fechas para tomar en cuenta durante 2022
Aunque la temporada navideña sea, muy probablemente, la más movida durante el año en cuanto a ventas, existen otras que deben ser consideradas a la hora de ofrecer descuentos y promociones a nuestra clientela.
Para no perder de vista ninguna fecha importante al momento de establecer metas y prioridades mientras diseñamos nuestras estrategias de marketing, es necesario implementar un calendario.
Cuanto más y mejor esté organizada tu estrategia, menos problemas y obstáculos encontrarás en su desarrollo. Sin embargo, si algo nos ha enseñado el tiempo de confinamiento por la pandemia es que debemos ser flexibles y capaces de adaptar nuestros planes a las circunstancias inesperadas que se presenten en nuestro camino.
Ten en cuenta las medidas sanitarias y de prevención que se han tomado en tu localidad al momento de decidir en qué promociones u ofertas te quieres enfocar; por ejemplo, si la vuelta a clases de los estudiantes es online o presencial. Estas decisiones deben basarse en las metas que estableciste cuando planificaste tu estrategia de marketing.
También es importante que encuentres los canales adecuados para llegar a tu público objetivo. Lo más recomendado es optar por una estrategia multicanal. Las campañas de marketing que combinan diferentes canales te permiten conectar con tus clientes de una manera diferente y también proporcionan muchas oportunidades de venta cruzada. Hay muchos canales que puedes aprovechar, pero eso no significa que debas intentar usarlos todos: determina en cuál de ellos está tu audiencia.
Al diseñar tus campañas de marketing para los días festivos o temporadas especiales, enfócate en tres etapas importantes:
- Antes de la fecha real. Anticípales lo que vendrá y cómo pueden beneficiarse.
- Durante el propio día. Haz tu promoción de ventas y únete en redes sociales a los a los hashtags alusivos a la fecha.
- Después del evento. Haz seguimiento de las ventas efectivas para conocer la opinión de los clientes sobre el proceso u ofrecer productos o servicios adicionales.
Algunas de las fechas que debes considerar durante el 2022 son:
- Enero
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Día de Reyes
- Febrero
- 1 de febrero: Año Nuevo chino
- 14 de febrero: San Valentín
- 28 de febrero: Lunes de Carnaval
- Marzo
- 1 de marzo: Martes de Carnaval
- 8 de marzo: Día de la Mujer
- Abril
- 14 de abril: Jueves Santo
- 15 de abril: Viernes Santo
- 22 de abril: Día de la Tierra
- 23 de abril: Día del Libro
- Mayo
- 1 de mayo: Día del Trabajador
- 8 de mayo: Día de la Madre
- Junio
- 19 de junio: Día del Padre
- 21 de junio. Solsticio de verano
- Julio
- 17 de julio: Día del Niño
- Agosto
- Temporada vacacional
- Septiembre
- Vuelta al colegio
- Octubre
- 31 de octubre: Halloween
- Noviembre
- 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- 25 de noviembre: Black Friday
- 28 de noviembre: Cyber Monday
- Diciembre
- 21 de diciembre: Solsticio de invierno / Espíritu de la Navidad
- 24 de diciembre: Nochebuena
- 25 de diciembre: Navidad
- 28 de diciembre: Día de los Santos Inocentes
- 31 de diciembre: Nochevieja.
Otros días para considerar en el transcurso del año
A todas las fechas antes mencionadas se le han ido sumando otras que vendedores y compradores aprovechan para beneficiarse mutuamente. Estos son algunos de esos días especiales:
- Día de Star Wars. Aunque se comenzó a celebrar formalmente en el año 2011, este día tiene su origen en una publicación del diario británico London Evening News del 4 de mayo de 1979. Hace referencia a un juego de palabras entre la fecha y una de las frases más icónicas de la saga en su idioma original: “May the force be with you” (“Que La Fuerza te acompañe”). Tanto si eres fanático o no, seguramente muchos de tus clientes sí lo son. Aprovecha el gran movimiento que tiene este día en redes sociales.
- Amazon Prime Day. Un día en el que el gigante de las compras, Amazon, presenta grandes descuentos en su catálogo para los usuarios registrados de su página web. Este día de ofertas y promociones suele celebrarse alrededor del día 16 de julio.
- 11/11 o Día del soltero. La promoción de esta fecha ha sido gestada desde China. Aunque aún no está muy arraigado, el 11/11 o Día del soltero ha ido cobrando fuerza en años recientes. Cada 11 de noviembre, algunos comercios preparan atractivas ofertas y promociones pensando en aquellos que disfrutan de su soltería.
- Días sin IVA. Algunos comercios europeos -como El Corte Inglés y Carrefour- y otros en Estados Unidos ofrecen días sin IVA, con un descuento promedio del 21% sobre sus mercancías. A diferencia de las demás fechas aquí reseñadas, los días sin IVA no tienen una fecha fija en el calendario. Sin embargo, algunos países han adoptado esta modalidad impulsada por sus gobernantes, en parte como consecuencia de la pandemia por COVID-19, con la intención de reactivar su economía. Tal es el caso de Colombia, de acuerdo con el Decreto oficial 1314, de fecha del 20 de octubre, en el que se establece que durante los días 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre 2021, la compra de determinados bienes queda exenta del pago de este impuesto.
Te he hablado acerca de estas fechas y algunos días especiales con la intención de apoyarte en la organización de tu marca para el próximo año. Ten a la mano este calendario al momento de diseñar, junto con tu community manager, las estrategias que aplicarás a lo largo del 2022.
Si bien este cronograma contempla fechas generales a nivel mundial, es importante que lo ajustes a tu país o región. Recuerda que planificarte y anticiparte serán las claves fundamentales de tu éxito.
Si quieres recibir más ideas y recomendaciones, házmelo saber en la sección de comentarios. Te leo…